martes, 2 de junio de 2009

Pequeña y Mediana Empresa

¿Qué significa PYME?

PYME significa la abreviatura de tres palabras, que es pequeña y mediana empresa. En el caso de México, el 90% de las empresas están consideradas como PYMES, emplean a más del 42% de la Población Económicamente Activa (PEA) y su participación es del 23% del Producto Interno Bruto (PIB). En últimas fechas también se ha incorporado el prefijo MiPyMe (acrónimo de Micro, Pequeña y Mediana Empresa) que es una expansión al término original de PYME.

¿Cómo se clasifican las MiPyME?

Con base en la estratificación establecida por la Secretaría de Economía, en común acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y publicada en el Diario Oficial de la Federación, parte de lo siguiente:


Estratificación por Número de Trabajadores

Sector / Tamaño Industria Comercio Servicios
Micro 0 – 10 0 – 10 0 – 10
Pequeña 11 – 50 11 – 30 11 – 50
Mediana 51 – 250 31 – 100 51 – 250

Fuente: Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Fuente: Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

¿Cuándo empezaron las PYMES?

Después de la Segunda Guerra Mundial, los países vencedores, implementaron un Plan Económico de reconstrucción de Europa. Necesitaban levantar nuevamente la infraestructura de manera rápida, y la solución para la reactivación de la economía fue el desarrollo de las PYMES.

Para el caso estadounidense, el fomento de las PYMES fue a través de un sistema de incubadoras de empresas, que sigue siendo utilizado hasta la actualidad, con resultados muy favorables. Generalmente las incubadoras de empresas demandan modestos requerimientos de espacios, así como de recursos financieros.

Fuente: HULL, Galen Spencer (1998). Guía para la Pequeña Empresa. Ediciones Genika, México.

viernes, 29 de mayo de 2009

Algo Sobre Mi

Cristina Dorsett
E-mail: krissdorsett@yahoo.com

Mi nombre es Maria Cristina Dorsett Abbud. He sido dirigente empresarial por más de 20 años y a lo largo de mi carrera he publicado diversos artículos en el ámbito empresarial en revistas impresas.
He participado en radio y televisión sobre el tema de la mujer empresaria mexicana; al igual que he impartido conferencias en diversas instituciones educativas de nivel superior.
Soy creadora de la muñeca "Frida Kahlo", y actualmente represento a las MiPyMes a nivel nacional, así también me desempeño como Propietaria y Directora General de Muñecas "ENY".

martes, 24 de marzo de 2009

PYMES. Especial del Empresario para El Economista


Entrevista a Cristina Dorsett para El Empresario, Periódico "El Economista"
Sección Empresas y Negocios
Enero 2009

lunes, 23 de marzo de 2009

Foro "Los Retos y Oportunidades de las PYMES Ante la Crisis"




Intervención en el Palacio Legislativo de San Lázaro de la Sra. Cristina Dorsett representante de empresarios PYMES, a través del Diputado Pablo Arreola de la H. Cámara de Diputados en marzo del 2009
Participantes:
  • Banco de México
  • Secretaría de Hacienda
  • Secrertaría de Economía
  • SEDESOL




viernes, 20 de marzo de 2009

Convocatoria a Empresarios PYMES

Estimad@s Empresarios:

Sirva la presente para reiterarle mi más grande agradecimiento, por haber asistido a nuestro Foro “Los Retos y Oportunidades de las PYMES ante la Crisis”, mismo que se llevo a cabo en el H. Congreso de la Unión el pasado 10 de marzo del 2009.

Asimismo, reitero nuestro compromiso de seguir trabajando bajo el concepto de “Responsabilidad Social Empresarial” y comprometida con la participación en la salida de esta Crisis Global que afecta a la mayoría de los empresarios mexicanos.

Por lo anterior les invito a participar en la formación de la Asociación Mexicana de las Pequeñas y Medianas Empresas. (AMPYMES) con la finalidad de que haya una derrama real de los apoyos financieros que ha dado a conocer el Gobierno Federal y algunos Estados de la República.

Entre nuestros objetivos destacamos:

1-. Informes de los Programas existentes para el apoyo de las PYMES
2-. Eliminación de barreras para el acceso a la información del cómo obtenerlos.
3-. Que los recursos prometidos realmente lleguen al sector industrial mas necesitado.
4-. Se promueva la paulatina reindustrialización para sustituir importaciones.
5-. La promoción de estímulos fiscales.
6-. Eliminación de los impuestos excesivamente onerosos.
7-. Fomentar la participación de los jóvenes en el desarrollo productivo nacional.
8-. Generación de oportunidades laborales y empresariales para los adultos mayores.

Estoy convencida que estos objetivos solo podrán llevarse a cabo mediante la unión del empresariado mexicano, quienes somos los mas afectados en esta crisis. Es por eso que apelando a su participación y compromiso en esta nueva Asociación (AMPYMES) suplico adhiera su firma electrónica y su razón social al formulario que se adjunta a la presente, mismo que servirá para iniciar nuestra actividad como Asociación Civil.

Posteriormente a la formalización de su adhesión convocaremos a una reunión de trabajo donde daremos estructura orgánica a nuestra nueva Asociación.

Sin otro particular, reciba un fraternal abrazo.

Atentamente.
Cristina Dorsett.